
L1 Visa - Guía completa
La visa L1, que corresponde a la visa de trabajo intra-empresarial permite a empresas multinacionales trasladar al personal calificado de una oficina extranjera elegible a los Estados Unidos. Esta visa es popular entre los empresarios de China, India, Reino Unido, Canadá y Singapur.
Introducción
Si eres un propietario de negocio que busca expandir su empresa en los Estados Unidos existe una opción llamada visa L1. Este tipo de visa permite a los ciudadanos extranjeros trabajar para una sucursal en Estados Unidos de una empresa extranjera. Tanto los empleados clave como los ejecutivos pueden solicitar la visa L1. En esta guía, discutiremos todo lo que necesitas saber sobre la visa L1 de Estados Unidos, incluyendo los requisitos de elegibilidad y cómo aplicar. ¡Comencemos!
¿Qué es la visa L-1?
Esta visa es de tipo no inmigrante que a menudo es utilizada por empresas extranjeras y corporaciones multinacionales para transferir ejecutivos, gerente y empleados importantes desde una empresa matriz o subsidiaria en el extranjero a la empresa estadounidense.
Cuando un empleado clave, ejecutivo o gerente es transferido a los Estados Unidos con una visa L-1, debe trabajar en una capacidad especial en la empresa estadounidense como gerente, ejecutivo o empleado con conocimientos especiales.
¿Cuáles son los tipos de visa L-1?
Existen dos tipos de visa L1. El primer tipo corresponde a la visa L1A que se utiliza para transferir a un ejecutivo o gerente de alto nivel. Por otro lado existe la visa L1B que se utiliza para transferir a un trabajador con conocimientos especializados y cuyas habilidades/conocimientos no pueden ser fácilmente reemplazados en los Estados Unidos.
¿Quién puede solicitar la visa L1?
La visa L1 debe ser solicitada por una empresa estadounidense. Teniendo en cuenta lo anterior, cuando un ejecutivo o gerente abre una nueva sucursal estadounidense de una empresa afiliada extranjera, el ejecutivo puede solicitar una nueva visa L1A de la empresa como peticionaria. Ahora, en el caso de trasladar un empleado importante a la sucursal estadounidense de una empresa matriz extranjera, la sucursal estadounidense actuará como peticionaria del empleado L1B.
¿Quiénes son elegibles para la Visa L1?
Para entrar en la clasificación de la visa L1, el solicitante debe demostrar que tiene una relación calificada con una empresa extranjera (misma empresa, matriz, sucursal, filial o afiliado, colectivamente referido como organizaciones calificadas); y que la empresa está actualmente, o estará haciendo negocios como empleador en los Estados Unidos y en al menos otro país directa o indirectamente a través de una organización calificada durante la estadía del beneficiario en los Estados Unidos bajo una visa L1.
¿Cuáles son los requisitos de la visa L1?
Existen varios requisitos para la visa L1:
En primer lugar, la empresa estadounidense y la empresa extranjera deben mantener una “relación certificada”, con una de las entidades siendo la matriz, filial, sucursal o afiliada de la otra. Una relación calificada podría significar un interés de propiedad mayor al 50% y/o control real por una entidad sobre la otra; cada empresa es propiedad del mismo grupo de individuos que poseen la misma cantidad o proporción de cada entidad.
El solicitante de la visa L-1 debe haber trabajado a tiempo completo durante al menos 365 días durante los últimos tres años para una oficina en el extranejo.
El solicitante de la visa debe ocupar un cargo gerencial, ejecutivo o un puesto que requiere un conocimiento especializado tanto en el extranjero como en los Estados Unidos.
La oficina de Estados Unidos debe estar en funcionamiento durante un mínimo de un año antes de la solicitud para minimizar las posibilidades de denegación de la visa. Sin embargo, el período de aprobación para una nueva oficina L1 será de solo un año y deberá renovarse.
Se debe haber arrendado una oficina para la empresa en Estados Unidos.
Requisitos de la visa L1A para Directivos
Regla de 1 año
El extranjero L-1A debe haber trabajado a tiempo completo para la empresa extranjera durante al menos un año en los últimos tres años anteriores a la petición del visado L1. USCIS querrá ver sus registros de impuestos de nómina o planilla para probar esto.
Funciones directivas y ejecutivas en el extranjero
El empleado L-1A debe haber trabajado en un puesto de alto directivo en el extranjero. También debe venir a Estados Unidos para trabajar en un puesto de alta dirección.
Funciones directivas y ejecutivas en EE.UU.
El empleado L-1A debe venir a EE.UU. como alto directivo. Se trata de directivos que tienen a otras personas a su cargo o directores de departamento que dirigen una función específica de la empresa.
Nueva Oficina
Si el empleado de la L-1A viene a EE.UU. para dirigir una nueva oficina, el empleador tiene la obligación de demostrar que se ha realizado una inversión adecuada y que se ha puesto en marcha un plan de negocio para que el gerente de la L-1A tenga varios gerentes por debajo de él.
Gestión de otros
El gerente L-1A debe estar gestionando a otras personas en la empresa. Si USCIS encuentra que el gerente está implementando la estrategia y la ejecución, entonces denegará la solicitud.
Organigramas
El empleador debe demostrar que hay suficientes empleados para implementar el trabajo administrativo que va a llevar a cabo el gerente L-1A. Un organigrama será una herramienta útil para demostrar esto.
Requisitos de la visa de empleado L-1B con conocimientos especializados
Regla de 1 año
Los empleados con conocimientos especializados L-1B deben haber trabajado a tiempo completo para la empresa extranjera durante al menos un año en los últimos tres años antes de la petición de visa L1. Dicho esto, la USCIS querrá ver los registros de impuestos sobre la nómina para demostrar esto.
No es factible contratar a un trabajador estadounidense
El empleador debe acreditar que no existe un trabajador estadounidense disponible de forma inmediata con los conocimientos especializados y la cualificación que posee el trabajador L-1B, y que la necesidad de la empresa de contar con la presencia del trabajador L-1B es urgente y no es factible formar a un trabajador estadounidense para realizar el trabajo.
Es difícil capacitar a un trabajador estadounidense
Si el empleador puede demostrar que operar el negocio causará un gran problema, entonces se considerará que el trabajador L-1B es “especial”.
Requisitos salariales
El empleador no debe pagar al trabajador L-1B un salario significativamente inferior al salario vigente.
¿Cuánto tiempo dura la visa L-1?
Visa L-1A
Un gerente con visa L-1A puede permanecer por un máximo de hasta siete años;
Inicialmente se concederán hasta tres años;
Para las extensiones, generalmente se conceden dos años.
Visa L-1B
Un trabajador especializado con visa L-1B puede permanecer por un máximo de cinco años;
Inicialmente se concederán hasta tres años;
Para las extensiones, generalmente se conceden dos años.
Nueva Oficina
Si la empresa que solicita la visa en Estados Unidos tiene menos de 1 año al momento de presentar la petición, entonces al trabajador con visa L-1 solo se le permitirá una estadía inicial de 1 año.
Tiempo previo con visa H1b
Si el trabajador con visado L1 había mantenido anteriormente un visado H1b, todo el tiempo de la vigencia de su visa H1b se computará o será considerada en la duración de la visa L1.
Visa L1 para Nueva Oficina
Un empleador extranjero que busque enviar a un empleado a Estados Unidos para establecer o ser empleado en una nueva oficina debe mostrar que el empleador ha asegurado suficientes instalaciones físicas para poner la nueva oficina.
Si el empleado será asignado a un cargo gerencial o ejecutivo, el empleador también debe mostrar que:
· El empleado ha sido asignado a un cargo ejecutivo o gerente durante un año continuo en los tres años anteriores a la presentación de la petición
· La oficina estadounidense garantizará apoyo a un puesto ejecutivo o directivo en el plazo de un año a partir de la aprobación de la petición.
Si el empleado proporcionará servicios en un cargo de conocimiento especializado, el empleador también debe demostrar que:
· Tiene la capacidad financiera para compensar al empleado y comenzar a hacer negocios en Estados Unidos.
¿Cuánto tiempo toma el proceso de solicitud de la visa?
La petición de visa L1 se presenta en varias etapas. Si está presentando la solicitud desde dentro de los Estados Unidos, pasará por una petición de cambio de estatus L1. La presentará ante el USCIS y tardará de 1 a 3 meses en el Centro de Servicio de California o Texas. El procesamiento premium está disponible para las visas L1 por una tarifa adicional, y puede obtener la aprobación en 15 días.
Si está solicitando la visa L1 desde el extranjero, aún necesitará primero obtener la aprobación de la petición L1 por parte del USCIS. Existe un paso adicional después de que se aprueba la petición L1. Deberá solicitar una visa de viaje en el consulado de EE. UU. De su país de origen (o país de residencia). Puede hacer esto completando el DS-160 en línea, pagando una tarifa de visa y programando una entrevista con la embajada o el consulado de EE. UU.
¿Cuáles son los pros y los contras de la visa L-1?
Podrá vivir y trabajar en los Estados Unidos
Es el camino hacia la obtención de la tarjeta verde
Su familia tendrá estatus de dependientes suyos
Procesamiento premium disponible
Sin cuota anual
¿Qué son las peticiones “paraguas” de L1?
Si un empleador extranjero desea transferir varios empleados a una organización estadounidense que reúne los requisitos, una petición general puede ser muy útil para ahorrar tiempo y energía, ya que el empleador puede establecer la relación intraempresarial requerida mediante la presentación de una única petición general.
La elegibilidad para una L-1 Blanket Petition puede establecerse si:
· El peticionario y cada una de las organizaciones beneficiarias se dedican a actividades comerciales o de servicios;
· El peticionario dispone de una oficina en Estados Unidos que lleva funcionando un año o más;
· El peticionario tiene tres o más sucursales, filiales y subsidiarias nacionales y extranjeras; y
· El peticionario, junto con las demás organizaciones que reúnen los requisitos, cumple colectivamente uno de los siguientes criterios:
o Haber obtenido al menos 10 aprobaciones L-1 durante el periodo de 12 meses anterior;
o Tener filiales o sucursales en EE.UU. con ventas anuales combinadas de al menos 25 millones de dólares; o
o Tener al menos 1.000 empleados en EE.UU.
¿En qué consiste el proceso de solicitud del visado L1?
Sin una petición general L1 (petición “paraguas” de L1)
· Paso 1: Recopilar toda la información, documentación y pruebas necesarias para establecer la relación intraempresarial requerida y la elegibilidad del empleado;
· Paso 2: El empleador presenta una Solicitud de Condición Laboral LCA;
· Paso 3: El empleador presenta el formulario I-129 y el suplemento L;
· Paso 4: El empleado solicita una petición de cambio de estatus L-1 ante el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) si se encuentra en EE.UU., o solicita un visado en un consulado de EE.UU. tras la aprobación de la petición I-129 del empleador si se encuentra en el extranjero.
Con una petición “paraguas”
· Paso 1: El empleador rellena el formulario I-129S y se lo envía al empleado junto con la notificación de aprobación de la petición general.
· Paso 2: El trabajador solicita un visado L-1 en un consulado de EE.UU. con los documentos mencionados y el resto de justificantes.
Lista de comprobación de los documentos del visado L1
DOCUMENTOS DE LA EMPRESA EXTRANJERA:
· Documentos de constitución/Acuerdo de asociación o empresa conjunta:
o Artículos/Memorándums de constitución;
o Estatutos;
o Certificados de acciones/libro contable;
o Cambio de nombre/registro;
· Permisos/licencias/registro de empresas;
· Informe anual de la empresa/folleto de marketing/currículum vitae;
· Arrendamiento/escritura; recibos de hipoteca o alquiler;
· Organigrama;
· Artículos, material promocional sobre la empresa, sus productos, servicios o personas clave;
· Declaración fiscal o estado financiero reciente de la empresa;
· Copias de premios, afiliaciones o logros especiales de la empresa o del personal clave;
· Fotografías del interior y el exterior de las instalaciones.
DOCUMENTOS DE LA EMPRESA ESTADOUNIDENSE
· Documentos de constitución/Acuerdo de asociación/empresa conjunta;
· Habilitación de la sucursal para hacer negocios en Estados Unidos o en el Estado;
· Permisos/licencias/registro de empresas;
· Informe anual de la empresa/folleto de marketing/currículum vitae;
· Último estado financiero o declaración de impuestos/fiscal;
· Información sobre cualquier cambio que afecte a la estructura de la empresa (si procede);
· Arrendamiento/escritura; recibos de hipoteca o alquiler;
· Organigrama;
· Artículos, material promocional sobre la empresa, sus productos, servicios o personas clave;
· Copias de premios, afiliaciones o logros especiales de la empresa o del personal clave;
· Fotografías del interior y el exterior de las instalaciones.
¿Puedo solicitar yo mismo un visado L-1?
Necesita una empresa para patrocinar un visado L-1. Si es usted un empresario que desea establecer una sucursal en EE.UU., puede utilizar la empresa extranjera para solicitarlo por sí mismo como ejecutivo. Sin embargo, una persona sin empresa no puede solicitar por sí misma el visado L-1.
¿Pueden mi cónyuge y mis hijos presentar la solicitud conmigo?
Sí, el cónyuge y los hijos del beneficiario principal de la L-1 pueden solicitar visados dependientes para acompañar al principal.
Ejemplos de éxito de peticiones de visado L1
La empresa X, una consultora de tecnología financiera de Canadá, desea abrir una nueva sucursal en Estados Unidos para captar un mercado dinámico y en rápido crecimiento. La empresa X contrata a Xu Law Group para crear una nueva entidad comercial en el estado de Delaware, y utiliza la empresa recién creada para patrocinar los visados L1A para ejecutivos para sus fundadores, así como los visados L1B para conocimientos especiales para sus principales empleados.
Company E, una empresa emergente de marketing especializada con sede en Singapur, desea ampliar sus servicios a EE.UU. para trabajar con sus numerosos propietarios de pequeñas empresas que prosperan en la ola del auge del comercio electrónico. La empresa E contrata a Xu Law Group para trasladar a sus tres cofundadores: CEO, COO y CMO, para trabajar en la sucursal de EE.UU. con un visado L1A.
Póngase en contacto con Xu Law Group para su solicitud de visado L-1.
Tanto si es un empresario como un empleado vinculado a una empresa extranjera, la clasificación de un visado L1 es una tarea difícil de abordar. Nuestro equipo de abogados expertos en inmigración le guiará en ambos procesos de presentación de una petición I-129 y la solicitud de un visado L1 después. Póngase en contacto hoy mismo para una consulta.
Acerca de Xu Law Group: